¿Lo preferís natural, de vainilla, de coco, de frambuesa, de frutilla, de durazno, de ciruela, de banana o un mix de pulpas frutas naturales? ¿Lo combinas con cereales, con frutas, o te parece más sabroso en gelatinas, tortas, salsas o en comidas?
Nada mejor que este alimento tan completo, considerado un alimento probiótico debido a que su elaboración se realiza mediante el cultivo de microorganismos vivos en este caso el lactobacilo búlgaro, el estreptococo termófilo y el lactobacilo yogurti. Estos se encargan de transformar a la lactosa, el azúcar de la leche, en ácido láctico el cual evita la formación de gérmenes patógenos en ese medio.
Los beneficios que trae a nuestro sistema digestivo previenen infecciones y enfermedades
Las bacterias probióticas tienen como función participar en la movilidad del intestino debido a que estimulan al peristaltismo por medio de la producción de ácido. Esto favorece directamente al tratamiento del estreñimiento.
Mantienen en equilibrio la flora intestinal permitiendo asi la absorción correcta de vitaminas como la K, B12 y ácido fólico, asi mismo permite su correcta síntesis
Regulan el pH y compiten contra las bacterias patógenas, esto hace que su consumo en casos de diarreas dismuya la duración e intensidad de las mismas.
Crea una barrera protectora ante la acción de los antibióticos a nivel intestinal, minimizando los daños que producen a la mucosa.
También se ha demostrado que el consumo de probióticos actúa en la prevención del cáncer del colon.
Controlan el sistema inmune porque se encargan de producir inmunoglobulinas, células plasmáticas, linfocitos y macrófagos, los cuales participan en la defensa de nuestro organismo.
El calcio favorece la formación y fortalecimiento de los huesos y dientes. Otra de las funciones del calcio es la regulación nerviosa y neuromuscular participando en la contracción muscular, participa en la coagulación de la sangre, en la secreción y absrción intestinal y liberación de hormonas.
Por otro lado tenemos al fósforo el cual interviene en la secreción de a leche materna, actúa en la formación y mantenimiento de los huesos, ayuda a desarrollar el crecimiento de los dientes, contribuye en la formación de los tejidos musculares y el metabolismo de nuestras células.
El yogurt considerado como un alimento completo rico en calcio y proteínas es indispensable en una dieta equilibrada siempre y cuando se lo consuma según el requerimiento de cada etapa de la vida, deseando que sea mayor en la etapa de crecimiento y en el embarazo para favorecer la absorción de calcio para la formación y mineralización del hueso. La composición de la cantidad de grasa que pueda contener un yogurt dependerá siempre del tipo de leche utilizado y lo recomendado es elegirlos descremados a partir de los 2 años de edad.
Les dejo con una receta deliciosa!
Ingredientes:
Manos a la obra:
Precalentar el horno a 180º. Mezclar dos sobrecitos de edulcorante y media cucharadita de canela en una cazuelita.
Rocíar con aceite en aerosol las tortillas y espolvorearlas ambos lados con la mezcla anterior.
Moldear las tortillas armando cazuelitas, y llevar a horno hasta que los bordes queden dorados. Retirar del horno y dejar enfriar.
Para el relleno
Mezclar la manzana el yogurt natural, la nuez moscada, el edulcorante y la canela tapar y refrigerar.
Rellenar las cazuelitas y decorar con los ramitos de canela.
Y a disfrutar del postre se ha dicho!
—————