Las situaciones de emergencias son comunes en cualquier tipo de servicio de alimentación por lo cual debemos prever de los planes A, B y si fuere necesario tener hasta un plan C para poder solucionar en el menor periodo de tiempo garantizando la calidad del servicio.
En qué momento podemos llegar a encontrarnos con una emergencia?
Las situaciones de emergencia se presentan en el lugar y en el momento menos esperado, llegar a soluciones rápidas está directamente relacionado a la magnitud del daño causado y el tiempo y personal disponible para solucionar el mismo.
Qué clase de emergencias suelen ocurrir
Las emergencias pueden ocurrir dentro o fuera del servicio de alimentación y esto implica estar prevenidos para:
La falta de materia prima por factores secundarios como por ejemplo: falta de presupuesto en la institución, retraso del pago a los proveedores y en consecuencia retención de los insumos.
Situaciones de remodelación total o parcial del área de producción( almacenamiento-procesamiento- área del consumidor)
Equipos sin funcionamiento por falta de mantenimiento.
Incendios
Falta de suministro de gas, energía eléctrica y agua potable.
Problemas con la potabilidad del agua.
Aumento imprevisto del número de personas que van a comer, esto se puede deber a accidentes grandes de cualquier tipo.
Intoxicaciones o infecciones alimentarias.
Situaciones que se pueden presentar:
Capacidad operativa parcialmente afectada
Por lo que se podrá producir comidas para:
Capacidad operativa totalmente afectada
Puntos prioritarios
Como en todas las emergencias se necesita de centrar la mayor atención a la población más vulnerable la cual se prioriza en
Como resolver una Emergencia en la primeras horas
Lo primero será el suministro de líquidos fríos o calientes
Jugos
Gaseosas
Infusiones
Caldos
Sopas instantáneas
Sandwiches
Frutas
Esto siempre va a estar dependiendo de:
Alimentos de emergencia
Se deberán de elegir teniendo en cuenta los gustos y hábitos de la población en cuestión. También se deberá tener en cuenta su forma d almacenar teniendo en cuenta el espacio disponible.
Estos alimentos deberán ser procesados por una lista donde figure su fecha de vencimiento para poder utilizarlos antes de vencer en el programa habitual y de igual forma ir reponiéndolos en el almacén de emergencia.
Esta es una lista de los alimentos que deben estar disponibles para una situación de emergencia:
No estar preparados
Si la situación de emergencia se llega a prolongar se deberá acudir al programa de menú de emergencia el cual debe de presentar la organización de horarios, lugares a ser distribuidos y debe ser eficaz para estimar o contabilizar de modo rápido la cantidad de personas a ser asistidas. Se estima que la ingesta de energía y proteínas en los primeros días deberá de estar por encima de los niveles de supervivencia ( promedio de 1700 Kcal. Garantizando unos 40 gs. de aporte proteico). Una vez que se den las posibilidades de recibir más víveres se irán cubriendo las necesidades según el grupo biológico.
Medidas preventivas
Organizar un comité de emergencia del establecimiento
Diagramar y colocar en un lugar visible para todo el personal un mapa de riesgo del área de producción
Elaborar un manual de procedimientos para cada tipo de emergencias
Capacitar y entrenar al personal para los diferentes tipos de emergencias
Programar la lista de alimentos y menú para la ocasión
Disponer un almacenamiento especial para estos alimentos
Realizar un mantenimiento periódico de los equipos, planta física, control de calidad del agua.
Mantener la inocuidad de los alimentos.
No contar con los planes necesarios para resguardarse de las emergencias desata un desastre lo cual puede llegar a comprometer gravemente el estado de salud de los pacientes en grave estado.
Lic. Daniela Moreno
—————