A la hora de elegir alimentos para los niños cometemos ciertos errores por desatender la publicidad beneficiosa de muchos productos. Los factores pro de los alimentos también necesitan del análisis de sus factores no tan favorables para la salud. La elección de alimentos procesados muchas veces otorga un porcentaje mucho menor de calidad de lo cual se expone. La alimentación infantil cobra cada vez más importancia ya que las patologías de adultos como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto se presentan a una edad mucho más temprana.
Los alimentos que señalan productos fortificados con vitaminas y minerales pierden mucho valor considerando que contienen
Exceso de azucares
Colorantes que simulan el consumo de ciertos tipos de frutas
Aromatizantes que simulan ciertas frutas
Exceso de grasas saturadas
Exceso de sal
Exceso de acentuadores del sabor
Estos ingredientes que se minimizan frente a la publicidad beneficiosa de alimentos fortificados con vitaminas y minerales son los causantes del brote de estas enfermedades y con el consumo diario de los mismos exponemos a los niños a presentar dichas patologías.
Alimentos a tener en cuenta
Embutidos
El consumo de los mismos se da en forma frecuente en forma de panchos, sándwiches con pates y mortadelas. Estos alimentos son elaborados a base de carne de cerdo, agua, féculas, hígado de cerdo, proteína de soja o de leche, sal, nitritos, nitratos, dextrosa, especias, aromatizantes, estabilizantes, conservantes , colorantes y antioxidantes y azúcar. Estos alimentos tienden a reemplazar al verdadero sabor de las carnes magras con un verdadero aporte nutritivo y por sobre todo proteico.
Galletitas, alfajores, bombones
Estos alimentos son infaltables en el día a día de los chicos y son una poderosa fuente energética con un elevado aporte de grasas y azucares. Por eso es fundamental ver la posibilidad de elaborar dulces caseros con menor aporte de aceites y grasas vegetales parcialmente hidrogenadas y azúcares. Es importante educar el paladar de los niños a esta edad ya que si no se establecen barreras con el consumo de dulces a esta edad en la etapa de adolescencia estarán cursando con consecuencias graves no solamente de peso sino de padecer patologías asociados al consumo excesivo de grasas y azucares.
Jugos
Los jugos envasados ricos en vitaminas y minerales suelen ser muchas veces productos saborizados con un alto contenido de azúcares y pobres en fibra. La idea es consumirlos solo en ocasiones de viajes y excursiones donde la forma de elaborar jugos caseros es casi imposible.
El alto valor nutritivo de un jugo natural es incomparable frente a los jugos envasados.
Cereales
La variedad de cereales infantiles fortificados con vitaminas y minerales que ofrece el mercado es inmensa. Pero cuando tienen el agregado de aditivos, azucares como fructosa, jarabe de glucosa, sacarosa o miel, saborizantes, grasas vegetales y sal es cuando la opción es equivocada para un desayuno o merienda nutritiva.
Los cereales saludables son aquellos que aportan un bajo contenido de azucares lo cual sería un aporte menor de 40gr por cada 100,y sin el agregado de colorantes y saborizantes. Es preferible la elección de aquellos que incluyen frutas desecadas y un buen aporte de fibra.
Snacks
Estos alimentos deberían de ser consumidos preferentemente en última línea ya que contienen un exceso de sal, aditivos emulsionantes, saborizantes, aromatizantes y colorantes. El aporte nutritivo de estos alimentos es casi nulo y solo contribuyen a dejar de lado el consumo de frutas frescas por sustitución de las mismas.
Estar atentos lo que ofrecemos a los niños es fundamental para los padres ya que la publicidad solo expone los beneficios de cada producto. Con el transcurso del tiempo cobra importancia y es significativo dedicar un tiempo para la elaboración de jugos, postres y comidas de manera casera para poder brindar más calidad a nuestra alimentación y evitar las futuras complicaciones de salud que se dan a consecuencia de la mala elección de alimentos.
—————